Angelo Cardona interviene en la ONU – Ginebra, Suiza

Angelo Cardona interviene en la ONU – Ginebra, Suiza

El defensor de derechos humanos y activista por la paz Angelo Cardona se dirigió a la ONU en Ginebra, Suiza el pasado 7 de diciembre durante el GENEVA FORUM 2020. A continuación su discurso:

En 2016 un Tratado histórico de Paz fue firmado en la Habana, Cuba para culminar uno de los conflictos armados más largos del mundo. Un conflicto entre el Estado Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Si bien este Acuerdo es esperanza para la gente de Colombia y otro conflictos en el mundo es un mal negocio para aquellos que se benefician de la guerra. A pesar de este Acuerdo histórico Colombia todavía vive la intensidad de la guerra. Más de 800 líderes sociales y excombatientes han sido asesinados desde que el Acuerdo de Paz empezó a ser implementado. Esto claramente muestra que Colombia no vive en paz pero este conflicto más o menos nos puede ayudar a entender porqué no tenemos paz y cuales son las razones ocultas que no permiten que suceda. Esencialmente hay un gran negocio que es la indurstria militar la cual necesita el conflicto para sobrevivir de lo contrario está industria que mueve millones de dólares al año iría a la quiebrá. Una industria que se encarga de crear y desarrollar bombas, tanques, misiles, torpedos y más o menos toda la parafernalia militar tambíen se encarga de organizar el conflicto mismo de lo contrario se iría a la quiebra. ¿Por qué se crearían armas si no se van a usar? Tenemos que asegurarnos que el conflicto exista en algún lado. Esto quiere decir que si un país firma un Tratado de paz, el conflicto estallará en alguna otra parte del mundo porque está industria necesita sobrevivir. Esta es la raíz principal del problema no sólo para el conflicto Colombiano pero básicamente para todos los conflictos que hemos tenido a lo largo de la historia. Después de la Segunda Guerra mundial la ONU se creó para prevenir otro conflicto pero hemos fallado en esa misión y la razón es porque todavía tenemos esta industria. Se han desarrollado más de 248 conflictos armados en el mundo desde el final de la segunda guerra mundial. Si Colombia realmente quiere acercarse a la Paz debemos educar a la gente acerca de la verdadera razón del problema.

ANGELO CARDONA, INTERVENCIÓN DURANTE EL FORO DE GINEBRA EN LA ONU (DICIEMBRE 7 DE 2020 – GINEBRA, SUIZA)